Rey Kull - Robert E. Howard

Rey Kull

Autor: Robert E. Howard

Fecha de publicación: 02/08/2013
6,99 €

Descripción

Robert E. Howard puede que no fuera el creador de la fantasía heroica, pero, sin meternos en profundidades que no vienen al caso, sí fue su representante más importante, al menos en lo que se refiere a las primeras décadas del pasado siglo. Sus personajes recorrieron los mundos perdidos de la Antigüedad sin freno ni so stén, luchando a brazo partido contra magos, hechiceros, soldados y monstruos, demostrando, de una vez y para siempre, el viejo proverbio que nos recuerda que, si algo sangra, puede morir. Kull, rey de un mítico continente perdido en las brumas del ayer, es un personaje soñador y taciturno, violento y salvaje, solitario y noble que, buscando su sueño, consiguió una corona que, a toda costa, quiere conservar enfrentándose a toda clase de enemigos. En el texto de Jacques Bergier que prologa el presente volumen, éste nos recuerda: «Conan, naturalmente, no es el único personaje creado por Howard. Entre los demás, hay que citar, en primer lugar, al rey Kull, que habitó en la Atlántida en un período lejano y anterior a la Edad Hiboria. Kull es también anterior a Conan en la obra de Howard. Los mejores cuentos concernientes a Kull aparecieron en 1929, mientras que los cuentos de Conan comenzaron a aparecer en 1932. Kull tiene problemas distintos a los de Conan: mientras que Conan casi siempre se enfrenta a adversarios humanos, aunque sean magos, Kull reina sobre una población donde una antigua raza no definida, disfrazada como seres humanos, aún sobrevive. Los mejores relatos deKull son notables y su estilo, quizá, sea incluso mejor que el que tienen los de Conan.

Reseñas

Buenas historias, edición regular.
Bardolobo
05-05-2014
El libro contiene todas las historias de Kull, y como tal es una obra muy interesante (suponiendo que te guste el tema, claro). Es el estilo característico de Roberto E. Howard, pero siempre resulta curioso ver las diferencias y matices que separan a Kull y Conan pese a que en muchas ocasiones se les presente como reflejos uno del otro.

La edición por otro lado es la que hace que no le de 5 estrellas al libro. Muy muy sobria, sin alardes ni concesiones de ningún tipo. Se echa de menos alguna ilustración, pues si bien esto no es imprescindible, siempre es agradable.
Y ya que te decides a hacer una edición así hazla al menos bien: no hay separación entre los capítulos e historias más allá del título, con lo que en una misma página te encuentras con que termina un relato e inmediatamente debajo comienza otro.
Además hay bastantes fallos tipográficos (hicrru en lugar de hierro, por ejemplo, y es tan sólo uno de las decenas de errores de este tipo).

Una colección de relatos muy buenos a los que la edición no iguala.